the big bang theory

the big bang theory

Sheldon Lee Cooper - Trastorno esquizoide de la personalidad - DSM V 301.20 (F60.1)




Sheldon Lee Cooper - Trastorno esquizoide de la personalidad - 301.20 (F60.1)




Sheldon Lee Cooper, BS, MS, MA, Ph.D., Sc.D., es un físico teórico Caltech que comparte  apartamento con su colega Leonard Hofstadter. Originario del este de Texas, fue criado bajo la enseñanza evangélica de su madre.  Durante su época escolar Sheldon estuvo involucrado en experimentos como, por ejemplo, proveer de electricidad libre para su ciudad natal mediante la construcción de un reactor nuclear o construir un escáner CAT (tuvo que ser tratado en el hospital por la radiación y mató al conejo de su hermana),  además a razón de su intelecto y peculiaridad recibió abusos físicos por parte de sus compañeros de colegio. Comenzó la universidad a la edad de 11 años, se graduó con titulo “summa cum laude” a los 14 años, a los 16 recibió su primer Ph.D. Suele hablar en “idioma Klingon”, viste camisetas con logotipos de superhéroes, en medio de su discurso suele responder contando anécdotas históricas y culturales (por ejemplo, su relato de la introducción del tenedor en Tailandia). Sheldon se caracteriza por un estricto apego a la rutina y la higiene; una personalidad excesivamente intelectual; una comprensión tenue de la ironía, el sarcasmo y el humor; y una falta general empatía, ( no tiene ningún problema en expresar a sus compañeros su admiración por su intelecto superior), él afirma que es el espécimen humano perfecto.


Examen Psiquiátrico Formal:

Paciente masculino 34 años de edad, viste adecuadamente para la ocasión, estilo infantil (camiseta de superhéroes), adecuada higiene, edad aparente concordante con edad cronológica, adecuado peso y estatura para su edad, no establece contacto visual. Actitud suspicaz, se denota aceleración motora, posturas estereotipadas; tiene un afecto ansioso, poco resonante, fluctuante, poca modulación afectiva. En cuanto al pensamiento   se encuentra aumento de la producción verbal, circunstancial, tangencial, denota inseguridad en su tono de voz; presenta delirio de grandeza, misofobia, ornitofobia, agorafobia, ansiedad social, ¿neologismos (Bazzinga)?. Sin alteraciones en la sensopercepción. Sensorio: alerta, orientado en las tres esferas, hipermnesia, hiperprosexia. Juicio de la realidad, introspección y prospección debilitadas.


El paciente presenta un cuadro clínico concordante con los criterios propuestos por el DSM V para el diagnóstico de: Trastorno esquizoide de la personalidad

DSM V – Trastorno esquizoide de la personalidad - 301.20 (F60.1)

A. Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de la expresión de las emociones en el plano interpersonal a partir de la edad adulta y presente en una variedad de contextos, según lo indicado por cuatro (o más) de los siguientes:

1. No desea ni disfruta de relaciones cercanas, incluyendo ser parte de una familia.
2. Casi siempre elige actividades solitarias.
3. Poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
4. Pocas o ninguna actividad le producen placer
5. Carece de amigos cercanos o confidentes que no sean familiares de primer grado.
6. Es indiferente a la alabanza o la crítica de los demás.
7. Muestra frialdad emocional, desapego, o afectividad aplanada.

B. Lo anterior aparece exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o trastorno depresivo con rasgos psicóticos, otro trastorno psicótico, o trastorno del espectro autista y no es atribuible a los efectos fisiológicos de otra condición medica.


Por la historia del paciente podemos ver que cumple criterios de varios trastornos psiquiátricos, como trastorno obsesivo-compulsivo, asperger, trastorno narcisista y muchos otros que mas adelante nos darán muchos que hablar.

3 comentarios:

  1. Muy creativo tu blog, me gustó mucho tu idea de basarte en esta serie tan popular, adicionalmente me parece muy agradable tu forma de escribir y de enseñar las patologias en base a personajes que todos conocemos para que sea mas sencilloentenderlo.

    ResponderEliminar
  2. Es increible como con los conocimientos que hemos adquirido en este tiempo de rotacion ya podemos analizar y entender las enfermedades mentales, se requiere mucho conocimiento a cerca de los temas para que nos expiques tan claramente estos trastornos.

    ResponderEliminar
  3. Muchas veces uno ve series de televisión, y ni piensa en todo lo que puede aprender. Me parece muy chevere que hayas escogido esta serie, y que hayas sabido sacarle todo lo posible para aprender, junto con los conocimientos adquiridos en esta rotación

    ResponderEliminar

Hola