the big bang theory

the big bang theory

¿Yo depresivo? Stuart Bloom

¿Yo depresivo? Stuart Bloom

Stuart es un tipo normal, es el dueño de una tienda de cómics, tiene un gran talento para el dibujo, incluso se graduó en la escuela de diseño de Rhode Island.
Tiene buenos amigos con quieres puede pasar el tiempo, aunque es muy inseguro y en ocasiones teme interactuar supera sus temores para invitar a salir a algunas chicas como Penny y Amy, depende económicamente de su tienda, la que le da lo necesario para vivir; por sus contactos ha podido invitar a su tienda a personajes como Stan Lee. En cuanto a su personalidad es una persona tímida, insegura y odia las confrontaciones.

¿Es Stuart una persona depresiva? ¿Por qué es importante saber si el es depresivo? Todos podemos tener algunos rasgos de personalidad que nos hacen actuar de una forma o de otra, pero algunas veces estos rasgos pueden salirse de control y traernos algunos probles, aunque no nos demos cuenta, como siempre los hemos tenido simplemente los ignoramos, puede que seamos depresivos, puede que al no analizarnos a nosotros mismos nos estemos poniendo en riesgo.
¿Qué personas tienen un trastorno depresivo de la personalidad? Estas personas se caracterizan por ser pesimistas, anhedonicas (nada de lo que hacen les da placer), llenas de dudas, desconfiadas e infelices; “no sienten sino una pequeña parte de la alegría normal de vivir y tienden a ser personas solitarias y solemnes, tristes, sumisas, pesimistas y que se desaprueban a sí mismas. Son proclives a expresar reproches y sentimientos de incapacidad y desesperanza. Acostumbran a ser meticulosas, perfeccionistas, muy responsables y preocupadas por su trabajo. Temen a la desaprobación, tienden a sufrir en silencio y quizá a llorar con facilidad” Artrhur Noyes y Lawrence Kolb.

¿Te identificaste con algo de lo que anterior? Mira lo que sigue:


¿Te identificaste con 5 o más? Yo identifiqué a Stuart en varias de ellas, ¿Crees que eso hace que el o tu o quien tenga esto esté “loco”? No es así, sin embargo, esto no significa que quien sufra de este trastorno no deba buscar ayuda, tener este trastorno hace que no se viva tan feliz como se podría, que no sea tan fácil alcanzar metas altas  e incluso hay mucho más riesgo de tener depresión mayor. 

Si se logra identificar el problema y  la persona se quiere sentir y vivir mejor, hay tratamientos como la psicoterapia individual, de grupo e incluso fármacos que pueden ayudar a que la persona disfrute mucho más de su vida.

Los trastornos mentales no son algo que sólo le pasa a unos pocos, son cosas que todos tenemos y que se expresan en mayor o menor proporción, nadie debería avergonzarse por esto, al reconocerlo y tratarlo todos podríamos vivir una vida mucho más feliz y tranquila.

Sheldon Cooper - DSM V TOC



Sheldon Cooper - DSM V TOC 

Es la 3 vez que hablamos de este personaje, y es que tiene varias cosas de que hablar, con el video anterior creo que tenemos una idea del tema de hoy. Sheldon realiza una gran cantidad de actividades inmotivadas porque necesita realizarlas, es un sentimiento que no es racionalizado, simplemente es un gran impulso que lleva a que realices este tipo de acciones.

El trastorno obsesivo compulsivo está caracterizado por unas ideas obsesivas, que son impulsos o imágenes intrusivas que se repiten constantemente, causan gran ansiedad a la persona que incluso trata de ignorarlos o hacer que desaparezcan, y que llevan al desarrollo de una acción, muchas veces repetitiva, que al realizarla permite que la persona sienta un alivio y la idea obsesiva desaparezca.

La persona con este trastorno puede o no darse cuenta de que sus ideas son poco razonables, pero cuando se dan cuenta es más posible que intenten/logren identificar las acciones, y puedan racionalizarlas de tal manera que lleguen incluso a impedir que la acción ocurra.

Aunque el trastorno obsesivo compulsivo generalmente consta de los dos componentes hay ocasiones (como la de Sheldon) en las que sólo se manifiesta la compulsión y otras en las que se logra controlar la compulsión y sólo se tiene la idea obsesiva.
Hay algunos factores de riesgo para padecer este trastorno como una historia familiar de TOC, o experiencias traumáticas o estresantes, que muchas veces son las que causan las ideas obsesivas.

Muchos podemos tener este tipo de comportamientos pero para hacer un diagnóstico de TOC es necesario que estos comportamientos consuman mucho tiempo (mayor de una hora) o interfieran en las actividades normales de la persona. Hay algunas intervenciones que pueden hacerse cuando una persona tiene este trastorno puede ser la que se ve en el video que es un tipo de psicoterapia llamada exposición y prevención de respuesta, en esta terapia debería exponerse de forma gradual a la obsesión (en este caso la necesidad de clausura)  y procurar que el paciente evite realizar su acción compulsiva.Es muy importante esta terapia dado que estos pacientes crean tantas rutinas que muchas veces le es imposible terminar todas sus rutinas y conservas los aspectos normales de su vida

Los medicamentos que se pueden utilizar son los antidepresivos como clomipramina, fluvoxamina, fluoxetina o Sertralina.

Sheldon entrena a Penny ¿Conductismo?

Para este blog es muy importante que vean el siguiente video.

Hoy quiero hablarles sobre el conductismo, el conductismo es una corriente de la psicología propuesta inicialmente por Watson, el creía que esta era una manera efectiva de cambiar el comportamiento de las personas, que frente a determinados estímulos (buenos o malos) las personas solo podían responder de dos maneras: afianzando el comportamiento o evitándolo, el propone esta como una rama de las ciencias naturales que es totalmente predecible.

Al analizar la conducta Skinner plantea que para poder entender el comportamiento de la persona debe tenerse en cuenta que esta está controlada por factores genéticos y ambientales y no por la persona misma. Afirma que si basamos la definición del “ser” en la conducta que podemos observar es innecesario tomar en cuenta el “self interior” o en otros términos, la personalidad.

En este video vemos como Sheldon intenta hacer un reforzamiento positivo a Penny y uno negativo a Leonard ¿Qué quiere decir eso? –Quiere decir que cada vez que Penny hace algo que le parece que está bien merece un premio, y que de esta manera después de un tiempo él no va necesitar seguir dándole premios para que se comporte “bien”, sino que se comportará inmediatamente como él quiere, por el contrario con Leonard está haciendo un reforzamiento negativo, esto quiere decir que cuando él hace algo que está mal deberá ser castigado, todo esto con el fin de que no repita aquellos comportamientos tachados de “malos”.

Realmente la intención de Sheldon de querer controlar a los demás de esta manera tiene mucho que ver con sus trastornos de base, tanto su trastorno esquizoide que hace que le sea muy difícil compartir con otras personas, además que le sea difícil tener un comportamiento sutil y que además no note que su comportamiento es el que está siendo inadecuado en ese momento, a esto debemos sumarle su delirio de grandiosidad puesto que el piensa que es el mejor y que tiene la razón en todo, por esto intenta controlar a los demás de manera que se acoplen con lo que él es y espera.
El conductismo, aconductamiento, o como lo quieran llamar, en nuestra época, ya está mandado a recoger, se ha visto que cuando se hace una intervención sólo en el comportamiento del paciente este va a cambiar pero solo de manera temporal, posteriormente la persona recuperará sus conductas anteriores porque en ningún momento hizo una introspección de lo que estaba mal sino que “se acostumbró” a hacer las cosas de una manera diferente. En la actualidad todavía se utiliza parte del conductismo pero no como abordaje único sino en terapias como la cognitivo-conductual.

La terapia cognitiva se basa en dos aspectos 1. Que piensa y 2. Cómo actúa y para eso tiene en cuenta 5 aspectos que son:
1.       Potenciar y expandir el repertorio de conducta del paciente
2.       Mejorar la motivación para el cambio
3.       Asegurar que los cambios se den tanto en contexto medico como social
4.       Estructurar el entorno

5.       Aumentar la motivación.

Siempre hay que recordar que un ser humano no es un conjunto de órganos, sino un ser con propiedades biológicas, psicológicas y sociales, que no solo influye lo orgánico sino como piensa, como se siente y cómo es el medio en el que permanece. Tener este enfoque biopsicosocial permite conseguir resultados mas rápidos y duraderos.

Leonard, Howard y Raj – Intoxicacion por marihuana





Leonard, Howard y Raj – Intoxicacion por marihuana

Cuando hablamos del consumo de sustancias psicoactivas es necesario tener en cuenta que pueden causar varios tipos de afectaciones: trastorno por consumo, intoxicación y abstinencia, además algunas sustancias pueden desencadenar trastornos mentales a los que el paciente ya tiene cierta susceptibilidad.

En el video anterior vemos como después del consumo de una comida en particular (galletas espaciales), estas personas empiezan a presentar cambios psicológicos y del comportamiento, además comprometen su juicio. Cuando hay una sintomatología de cambios reversibles del comportamiento que se presentan después del consumo de una sustancia y no podemos atribuir estos cambios a otra causa medica debemos pensar en que la causa de estos se debe a una intoxicación por la misma.

La duración de los efectos depende mucho del tipo de acción (corta o prolongada) y de la vida de administración de la sustancia, pues de esto depende que tan rápido se pueda metabolizar.
En este caso hablaremos de la intoxicación por consumo de cannabis, para hablar de esto debe hacer un consumo reciente de dicha sustancia, se deben presentar al menos 2 de estos síntomas: inyección conjuntival (ojos rojos), aumento del apetito, boca seca y taquicardia; además debe haber un cambio psicológico significativo como por ejemplo, descoordinación motora, ansiedad, euforia, sensación de alteración en el paso del tiempo, lo anterior debe ocurrir durante o después del consumo de cannabis. Debemos especificar si hay una alteración de la percepción (alucinación). El tiempo depende de la via de ingestión, si es fumada tomara un tiempo de minutos por el contrario si se come (como en este caso) el efecto puede tardar algunas horas en aparecer. Los efectos pueden persistir durante 12 a 24 horas.

¿En qué consistió la intoxicación esta vez?

  1.  Delirio paranoide (“el mundo se está moviendo muy rápido, detenlo”
  2.  Comunicación unilateral (cada uno hablando de lo que piensa, sin que realmente haya una comunicación entre ellos)
  3.  Hiperfagia (La búsqueda de comida por todas partes e incluso planeación de ir a robar comida)
  4. Perdida memoria inmediata y reciente (no recuerdan a qué fueron al sitio donde se encontraban
  5. Risa incontrolable
  6. Todo sucedió después de comer "galletas espaciales"

Para diagnosticar una intoxicación por marihuana deben cumplirse los siguientes criterios
A. Consumo reciente de cannabis.
B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos.
C. Dos (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen en el plazo de dos horas tras el consumo de cannabis:
1.    Inyección conjuntival.
2.    Aumento del apetito.
3.    Boca seca.
4.    Taquicardia.

D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación con otra sustancia.

Debe especificarse si hay alteraciones en la percepción y si hay un trastorno por uso de cannabis subyacente, dado que este no es el caso el diagnostico es:

Intoxicacion por marihuana con alteraciones de la percepción, sin desorden por uso de cannabis – ICD 10 CM F12.922


Howard Wolowitz – Trastorno narcisista de la personalidad - DSM V 301,81 (F60.81)

Howard Wolowitz – Trastorno narcisista de la personalidad -  DSM V 301,81 (F60.81)




Howard Joel Wolowitz, M. Eng., Es un ingeniero aeroespacial y el astronauta.  Es hijo único, a sus 34 años, continua viviendo con su madre, quien es una persona dominante que nunca se ha interesado en sus logros científicos y además continua refiriéndose a él y tratándolo como si fuera un niño, su comunicación es muy deficiente (se comunican únicamente por medio de gritos de una a otra habitación), el comportamiento entrometido de su madre hace que el la llame “señora vieja loca”, sin embargo, se nota cierto grado de disfrute en la situación, aparentemente hay un complejo de Edipo sin resolver. Su padre los abandonó cuando él tenía 11 años; él cree que esta es la razón de que no tenga parejas.
Su imagen de sí mismo es un “hombre de mujeres”, por lo tanto se siente bastante confiado a la hora de interactuar con mujeres, intenta conquistarlas principalmente a través de insinuaciones que las mujeres categorizan como “espeluznantes” algunas veces utiliza su conocimiento de idiomas (de los cuales sabe siete (si contamos Klingon)). Ha tenido algunas citas hasta que finalmente conoce a Bernardette con quien finalmente se casa a pesar del odio hacia su madre.

Examen Psiquiátrico formal:
Paciente masculino  de 34 años de edad, su vestimenta es extravagante para la ocasión y su contexto, tiene adecuada higiene, da la impresión de que se preocupa mucho por su apariencia, edad aparente concordante con edad cronológica, adecuado peso y estatura para su edad y contexto, establece contacto visual. Actitud seductora, hace avances sexuales manifiestos, se esfuerza por agradar, euquinetico; tiene un afecto ansioso,  tímido, resonante, correcta modulación afectiva.  El inicia el dialogo, se encuentra producción verbal aumentada, presenta ideas de grandeza, ambición de fama, idea perseverante “yo fui al espacio, soy un astronauta”. Sin alteraciones en la sensopercepción. Sensorio: alerta, orientado en las tres esferas, sin alteraciones en la memoria, euprosexia. Juicio de la realidad debilitado, introspección nula y prospección inadecuada.

Según lo descrito anteriormente y los criterios propuestos por el DSM V se hace un diagnóstico de trastorno narcisista de la personalidad.
Esta es una patología crónica y difícil de tratar dada la dificultad para que el paciente acepte su condición como patológica. Se recomienda terapia de grupo para que el paciente aprenda a compartir y a interactuar para intentar conseguir una respuesta empática.

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO 301,81 (F60.81) TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD 

Un patrón general de grandiosidad (en fantasía o comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, a partir de la edad adulta y el presente en una variedad de contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes:
1. Tiene un sentido grandioso de su propia importancia (por ejemplo, exagera los logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin logros acordes).
2. está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal.
3. Considera que él o ella es "especial" y único y sólo puede ser comprendido por, o debe asociarse con otras personas, especiales o de alto estatus (o instituciones).
4. Requiere admiración excesiva.
5. Tiene un sentido de derecho (es decir, las expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o conformidad automática con sus expectativas).
6. Es interpersonalmente explotador (es decir, se aprovecha de otros para lograr sus propios fines).
7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
8. A menudo lo envidian o  piensa que lo envidian.

9. Muestra, comportamientos o actitudes arrogantes

Sheldon Lee Cooper – Trastorno Psicótico breve - DSM V 298.8 (F23)


Sheldon Lee Cooper – Trastorno Psicótico breve.- DSM V 298.8 (F23)

En el video que está arriba podemos ver el claro ejemplo de un trastorno psicótico breve, vemos un inicio súbito de síntomas psicóticos: delirio, discurso incoherente, comportamiento desorganizado, afecto lábil y expansivo. Este trastorno es de buena evolución, no está necesariamente relacionado con la esquizofrenia.

Cuando un persona cursa con un trastorno psicótico breve suele experimentar agitación o confusión abrumadora, además pueden tener labilidad afectiva (cambiar rápidamente de un afecto intenso a otro igualmente intenso) o volatilidad emocional, conducta extraña o extravagante, gritos o mutismo y alteración de la memoria. Aunque el trastorno es breve, el nivel de deterioro puede ser severo, y puede necesitar supervisión para asegurar que se cumplan las necesidades nutricionales, higiénicas y que el individuo está protegido de las consecuencias de la falta de juicio, deterioro cognitivo, o actuando sobre la base de delirios, como se puede ver en el video anterior.

Este trastorno aparece más comúnmente en adolescentes o en adultos jóvenes (como Sheldon), también es común en personas a quienes ya se les había diagnosticado un desorden de la personalidad, - si recuerdan en un blog anterior diagnosticamos a Sheldon con un trastorno esquizoide.

Aunque todo apunte al diagnóstico de trastorno psicótico breve, también debemos tener en cuenta otros diagnósticos diferenciales, por ejemplo un trastorno por consumo de alguna sustancia, trastorno depresivo o bipolar. Al realizar el diagnostico de este trastorno es importante especificar si tiene un factor de estrés notable o no, si inicia en el post-parto, si presenta catatonia y la gravedad del episodio de 0 (no presente) a 4 (presente y severo).
En cuanto al tratamiento, el paciente podría requerir una hospitalización breve para su protección, los principales fármacos utilizados para el tratamiento son los antipsicóticos y las benzodiacepinas, en jóvenes como Sheldon (varones jóvenes) es preferible el uso de las benzodiacepinas puesto que tienen menos efectos adversos, no se debe prolongar el uso de las mismas después de haber terminado el tratamiento del episodio. También puede ayudar la psicoterapia para que el paciente pueda hablar con tranquilidad de lo sucedido e identificar los factores estresantes.



Rajesh Koothrappali – Mutismo selectivo - DSM V 312,23 (F94.0)







Rajesh Koothrappali – Mutismo selectivo -  312,23 (F94.0)

Rajesh Ramayan Koothrappali, Ph.D., Originario de Nueva Delhi, Raj tiene un acento Inglés india e, irónicamente, le disgusta la comida y la cultura india. Raj se enamoró de la astronomía, mientras asistía a la Universidad  Cambridge. Se retrata a sí mismo como provenientes de orígenes humildes y crecer en la pobreza en la India, sólo para recordarle asus amigos pque su padre es un ginecólogo, conduce un Bentley, y tiene una casa llena de sirvientes. Su característica principal es que no puede hablar con las mujeres fuera de su familia, esta condición puede ser suprimida a través del alcohol (o si pensaba que estaba bebiendo alcohol) incluso llegó a probar medicamentos experimentales para el tratamiento de la ansiedad social; el alcohol generalmente terminaba cambiando su personalidad, haciéndolo más desagradable y prepotente, mientras que con los segundos tenía  efectos secundarios como movimientos involuntarios de la cara y extremidades o comportamientos sociales inapropiados. Su dificultad para hablar cuando hay mujeres presentes tiene repercusiones en su vida tanto social como laboral y familiar puesto que sólo puede hablar bajo efectos de alguna sustancia o con un intermediario a quien le susurra lo que quiere decir o intenta comunicarse haciendo sonidos, señalando o escribiendo.

Examen psiquiátrico formal:
Paciente masculino  de 33 años de edad, viste adecuadamente para la ocasión y su contexto, adecuada higiene, edad aparente concordante con edad cronológica, adecuado peso y estatura para su edad, sólo establece contacto visual con hombres. Actitud sumisa, euquinetico; tiene un afecto ansioso,  tímido, resonante, correcta modulación afectiva.  El paciente no inicia el dialogo, se encuentra producción verbal normal, denota inseguridad en su tono de voz; presenta ideas de minusvalía, ansiedad social especialmente ante la presencia de mujeres. Sin alteraciones en la sensopercepción. Sensorio: alerta, orientado en las tres esferas, sin alteraciones en la memora, euprosexia. Juicio de la realidad, introspección y prospección adecuados.

Por lo mencionado anteriormente podemos deducir que el paciente Rajesh tiene un cuadro de mutismo selectivo, este cuadro es común especialmente en personas que han inmigrado hacia países donde se habla un idioma diferente al idioma natal, suele empezar a manifestarse en la niñez, se ha visto asociado también con hijos de padres sobreprotectores. Los criterios diagnósticos del DSM V son los siguientes, en negrita los que cumple el paciente.

MUTISMO SELECTIVO - CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO 312,23 (F94.0)

A. Constante fracaso para hablar en situaciones sociales específicas en las que hay una expectativa por hablar (por ejemplo, en la escuela) a pesar de hablar no presentarlo en otras situaciones.
B. La alteración interfiere con el rendimiento escolar, laboral o vida social
C. La duración del trastorno es de al menos 1 mes (no limitada a los primeros meses de la escuela).
D. El hecho de no hablar no es atribuible a la falta de conocimiento o la comodidad con el lenguaje hablado requerido en la situación social.
E. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (por ejemplo, en el inicio de la infancia) y no se produce exclusivamente durante el curso de trastorno del espectro autista, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.


El paciente cumple con todos los criterios, se hace diagnóstico de mutismo selectivo, este trastorno se acompaña generalmente de ansiedad social. Se recomienda un abordaje multimodal con psicoterapia cognitivo-conductual y tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina como fluoxetina, Sertralina u otros.

Sheldon Lee Cooper - Trastorno esquizoide de la personalidad - DSM V 301.20 (F60.1)




Sheldon Lee Cooper - Trastorno esquizoide de la personalidad - 301.20 (F60.1)




Sheldon Lee Cooper, BS, MS, MA, Ph.D., Sc.D., es un físico teórico Caltech que comparte  apartamento con su colega Leonard Hofstadter. Originario del este de Texas, fue criado bajo la enseñanza evangélica de su madre.  Durante su época escolar Sheldon estuvo involucrado en experimentos como, por ejemplo, proveer de electricidad libre para su ciudad natal mediante la construcción de un reactor nuclear o construir un escáner CAT (tuvo que ser tratado en el hospital por la radiación y mató al conejo de su hermana),  además a razón de su intelecto y peculiaridad recibió abusos físicos por parte de sus compañeros de colegio. Comenzó la universidad a la edad de 11 años, se graduó con titulo “summa cum laude” a los 14 años, a los 16 recibió su primer Ph.D. Suele hablar en “idioma Klingon”, viste camisetas con logotipos de superhéroes, en medio de su discurso suele responder contando anécdotas históricas y culturales (por ejemplo, su relato de la introducción del tenedor en Tailandia). Sheldon se caracteriza por un estricto apego a la rutina y la higiene; una personalidad excesivamente intelectual; una comprensión tenue de la ironía, el sarcasmo y el humor; y una falta general empatía, ( no tiene ningún problema en expresar a sus compañeros su admiración por su intelecto superior), él afirma que es el espécimen humano perfecto.


Examen Psiquiátrico Formal:

Paciente masculino 34 años de edad, viste adecuadamente para la ocasión, estilo infantil (camiseta de superhéroes), adecuada higiene, edad aparente concordante con edad cronológica, adecuado peso y estatura para su edad, no establece contacto visual. Actitud suspicaz, se denota aceleración motora, posturas estereotipadas; tiene un afecto ansioso, poco resonante, fluctuante, poca modulación afectiva. En cuanto al pensamiento   se encuentra aumento de la producción verbal, circunstancial, tangencial, denota inseguridad en su tono de voz; presenta delirio de grandeza, misofobia, ornitofobia, agorafobia, ansiedad social, ¿neologismos (Bazzinga)?. Sin alteraciones en la sensopercepción. Sensorio: alerta, orientado en las tres esferas, hipermnesia, hiperprosexia. Juicio de la realidad, introspección y prospección debilitadas.

Leonard Leakey Hofstader - Diagnostico: Trastorno por dependencia - DSM V 301.6



HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA

 I. IDENTIFICACIÓN

Nombre: Leonard Leakey Hofstader. Ph.D
Edad: 35 años
Estado Civil: Soltero
Ocupación: Físico experimental del Instituto de Tecnología de California
Lugar de Nacimiento: Nueva Jersey
Lugar de Procedencia: California
Fuente Información y Validez: Internet




II. MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUAL

MC: Quiero irme de la casa de mi amigo y casarme con mi novia.
Enfermedad Actual:
Paciente masculino de 35 años de edad quien manifiesta dificultad para tomar decisiones respecto a su vida, refiere que en su niñez y adolescencia su madre siempre tomaba las decisiones por él, “mis padres decidieron meterme en las clases de chelo, como si no me hubieran golpeado suficiente ya”, “nunca tuve libertad para tomar mis decisiones y cuando las tomaba no eran suficientemente buenas”, “nunca le agradé a mis padres”. El paciente refiere que desde hace algunos años quiere dejar de vivir con su compañero y empezar una nueva vida con su novia, sin embargo no ha podido enfrentar la situación con ninguno de los dos, “no quiero decepcionar a ninguno”.

III. HISTORIA PERSONAL

Período Prenatal :
Es el hermano del medio, su embarazo fue planeado, sus padres sólo tenían relaciones sexuales con el fin de procrear.

Niñez:
En cuanto a su niñez, su madre escribió un libro llamado “El niño decepcionante”, donde se puede encontrar mayor información, la madre dice que a sus 5 años se encontraba en su etapa fálica, dado que en su casa no se daban muestras de afecto el recurría a personas extrañas y psicólogos para aumentar su autoestima.
En cuanto a sus hábitos higiénicos su madre(especializada en neurociencias) decidió “pegarle electrodos mientras hacía popó”. Cuando tenía 9 años ganó un premio por un experimento en el colegio, sin embargo su madre lo reprobó dado que creyó que era una copia de un experimento que había realizado su hermano mayor, esto se desencadeno en un episodio de enuresis.
Nunca se celebraron sus cumpleaños dado que su familia solo celebraba los logros, en una ocasión creyó que le habían planeado una fiesta sorpresa pero en realidad era que su familia estaba reunida porque su abuelo había fallecido.
En lugar de celebrar las festividades como la navidad en su familia hacían estudios antropológicos sobre las implicaciones de las festividades.

Adolescencia  y  E. Adulta joven:
a)    Educación:
Siempre se destacó a nivel intelectual, de hecho por sus múltiples conocimientos (y carencia de afecto) construyó una máquina para dar abrazos.
·         Se graduó del colegio a los 18 años.
·         Antes de entrar a la universidad tuvo un curso intensivo de violonchelo.
·         Obtuvo su doctorado en física experimental a los 24 años.

b)    Ocupación
·         Físico experimental del Instituto de Tecnología de California
·         Ha realizado varios experimentos sin resultados notables. En una ocasión fue invitado a trabajar en el equipo de Stephen Hawking en una expedición a la Antártida, tampoco hubo resultados concluyentes.

c)    Vida Sexual
Sus relaciones interpersonales siempre se han visto afectadas por su dificultad para interactuar con las mujeres, en su época escolar hacia los trabajos que sus compañeras le pedían sin llegar a tener ninguno otro tipo de relación con ellas a pensar de quererlo.
Su primera relación fue con una espía coreana que buscaba información sobre sus proyectos para el gobierno de su país, su relación duró 27 días.
Cuando está en una relación con una mujer busca complacerla en todo lo que puede, sus relaciones han sido en su mayoría estables.

e) Vida  Social
En el colegio sufría de matoneo y no tenía amigos.
Actualmente vive con uno de sus amigos con quien tiene un “acuerdo de roomates” hecho por su amigo y que rige todos los comportamientos y decisiones que se tomarán en el sitio de vivienda.
En su vida adulta tiene 4 amigos, uno de ellos es Sheldon, con quien comparte el apartamento, y otros dos hombres, con quienes se reúne a comer, jugar videojuegos o juegos de mesa y a comprar historietas, además tiene una amiga Penny, quien eventualmente está con ellos y de quien Leonard está profundamente enamorado.

VIII. EXAMEN PSIQUIÁTRICO FORMAL.
Descripción del paciente.
Paciente masculino, con adecuada higiene personal, edad fisiológica concuerda con edad aparente, es de estatura baja para su contexto (mide 1.65 - Norteamérica), aparenta un peso normal, hace poco contacto visual con el entrevistador y constantemente baja la mirada hacia sus manos.
Apariencia del paciente y la manera como se comporta con el examinador y el ambiente en que se realiza la entrevista. Viste adecuadamente para la ocasión aunque puede parecer un poco pueril (camisetas alusivas a ciencias o historietas).

Es un paciente cooperador, amigable, se esfuerza por agradar, voz temblorosa en ocasiones tartamudeante, se nota inseguridad; durante la entrevista se sienta con las piernas cruzadas, juega con las manos y evita el contacto visual con el entrevistador

Psicomotor: Paciente euquinetico, se notan manerismos nerviosos.
Afecto:Paciente presenta un afecto ansioso, con modulación y congruencia ideo-afectiva, afecto apropiado.
Pensamiento: Discurso coherente, relevante, intervalo pregunta respuesta prolongado, pensamiento pesimista, ideas de minusvalía, desesperanza, temor a estar solo y a ser abandonado, necesidad de aprobación por los demás, cuando termina sus relaciones de pareja inmediatamente busca a otra persona que supla su necesidad de compañía.
Senso percepción: Sin alteraciones
 Sensorio: Orientado en tiempo lugar y persona, sin alteraciones en la memoria, euprosexico, con capacidad de cálculo y abstracción conservados.
 Juicio de realidad:Adecuado
 Introspección: Presente

IX. DIAGNOSTICO

Análisis: Paciente masculino que desde su niñez ha sido controlado estrictamente, quien tiene sentimientos de rechazo desde la niñez. En la actualidad le cuesta trabajo tomar decisiones, la mayoría de decisiones son tomadas por sus amigos o parejas sentimentales, pese a que se siente vulnerado por su “acuerdo de convivencia” no es capaz de dejar a su compañero y buscar otro sitio para vivir. El paciente desea comenzar una nueva etapa de su vida con su novia sin embargo tiene ideas rumiantes sobre un posible abandono y dificultad por dejar solo a su amigo. Por lo descrito anteriormente y cumpliendo con los criterios del DSM V, se hacen los siguientes diagnósticos.
  
Eje I    Trastornos mentales
Eje II   Trastorno por dependencia
Eje III 
·         Intolerancia a la lactosa
·         Apnea del sueño
·         Miopía
·         Asma
Eje IV 
·         Dificultades en la convivencia con su compañero de apartamento

X.  TRATAMIENTO

Para este paciente se recomienda psicoterapia orientada a la introspección, de esta manera se podrá mejorar su independencia y adquirir confianza en si mismo; también se puede utilizar terapia familiar para mejorar las relaciones con su familia y que esta pueda convertirse en una red de apoyo. La ansiedad podría tratarse con fármacos como benzodiacepinas en caso de empeorar.