the big bang theory

the big bang theory

Un abrebocas



¡Hola a todos los que leen este blog!

El día de hoy, por ser esta mi primera publicación, quisiera contarles qué van a poder encontrar aquí más adelante; como se pueden dar cuenta este blog gira en torno a la serie de televisión “the big bang theory” y además de “mis teorías psiquiátricas”, lo que haré aquí será utilizar ejemplos de la serie para poder hablar de algunas patologías psiquiátricas y facilitar el entendimiento de las mismas.

Inicialmente trataré temas de trastornos de personalidad eligiendo a algunos personajes que destacan por sus peculiaridades, después de esto analizaremos otras situaciones que nos presenta la serie. Para  entrar un poco en el tema vamos a hablar el día de hoy de algunas generalidades sobre los trastornos de personalidad.

Iniciemos aclarando que la personalidad es el conjunto de formas de ver, vivir, sentir y comportarse de una persona, que se mantienen a través del tiempo, en otras palabras es la manera en que el individuo afronta la vida; cuando los comportamientos de alguien en respuesta a estímulos externos o internos difiere en gran medida de aquello que podría esperarse por su entorno o el contexto en el que se encuentra podemos  hablar de un “rasgo” de la personalidad, cuando este “rasgo” hace que haya una conducta desadaptativa, inflexible y que cause dificultades en la relación de la persona con los demás podemos pensar en un “trastorno de la personalidad”.

Los trastornos de personalidad afectan en dos o más de los siguientes aspectos: cognición, afectividad,  actividad interpersonal y control de los impulsos; generalmente su presentación inicia en la adolescencia o en la edad adulta joven, estos cambios no son atribuible a una manifestación de otra enfermedad (física o mental) y tampoco al consumo de sustancias.

Los trastornos de personalidad se clasifican en 4 grupos:
Grupo A: “Grupo extraño y excéntrico”, de este grupo hacen parte los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotipico; usan la fantasía y proyección y tienden al pensamiento psicótico.

Grupo B: “Grupo dramático, emocional y errático”, los trastornos histriónico, narcisista, antisocial y limite hacen parte de este grupo, en estos trastornos se evidencia más el uso de disociación, negación, escisión y paso al acto, frecuentemente se asocian con trastornos en el estado de ánimo.

Grupo C: “Grupo ansioso o temeroso” aquí están el trastorno por evitación, dependencia y los trastornos obsesivo-compulsivos de la personalidad. En este grupo se ve el aislamiento, agresión pasiva e hipocondría.

Otros trastornos de la personalidad son el trastorno depresivo, pasivo-agresivo y trastorno de la personalidad no especificado.

“Dicho esto desapareció el espanto”,  aquí doy por terminada esta primera entrada esperando haber despertado su interés y curiosidad, pronto empezaremos a hablar de cada trastorno de personalidad.